-->

¿Cómo trabajar en Canadá?


By: Fatima
Trabajar en Canadá

Cada vez más profesionales eligen a Canadá como el lugar ideal para alcanzar sus objetivos. Principalmente, porque sienten que en sus países no tienen el nivel de vida que desean. 

Vivir en Canadá es toda una experiencia. Se trata de un país multicultural, donde los extranjeros se sienten bienvenidos y encuentran una calidad de vida inigualable. 

Entonces, ¿qué necesitas para iniciar tu vida laboral en Canadá?:

1. Excelente nivel de inglés

Tener un alto dominio del inglés es fundamental para trabajar en Canadá,especialmente si deseas encontrar empleos cualificados donde puedas aplicar tus conocimientos como profesional. 

En caso de que no tengas un nivel avanzado de inglés, este debe ser tu primer paso. Aprender el idioma antes de iniciar tu proceso hará todo más fácil, ya sea que desees viajar como estudiante o buscar una oferta laboral desde tu país. 


2. Optener un permiso de trabajo. 

Para tener un permiso de trabajo en Canadá tienes estas dos alternativas:

Buscar una oferta laboral en Canadá

Es ideal si tienes un perfil extraordinario o que es bastante requerido en Canadá por las empresas. Básicamente, se trata de aplicar a vacantes desde tu país de origen y conseguir un empleo. 

La empresa deberá realizar un proceso de validación para demostrar que tu perfil es importante para ellos y por qué es necesario contratarte. 

Trabajar en Canadá

Viajar a Canadá como estudiante

Es la alternativa favorita de los profesionales que deciden impulsar sus carreras en Canadá. Para obtener un permiso de trabajo debes inscribirte a un programa de estudios, ya sea vocacional o universitario (los cursos de idiomas no aplican). 

Los estudiantes en Canadá pueden trabajar 20 horas semanales en temporada de clases y 40 horas en vacaciones. 

Además, al finalizar sus estudios pueden obtener un permiso de trabajo post graduación hasta por 3 años. 

3. Aplicar al visado indicado según tus objetivos

Por supuesto, para tener un permiso de trabajo en Canadá debes aplicar a la visa adecuada. Existen 2 tipos de visado que debes tener en cuenta. 

Visa de trabajo: enfocada en el programa de trabajadores extranjeros temporales, para la cual debes contar con una oferta de empleo.

Visado de estudiante: para quienes desean cursar un programa de estudios por más de 6 meses y combinarlo con un permiso de trabajo. Debes estar inscrito a una institución acreditada.

Adicionalmente, para obtener un visado en Canadá debes contar con un pasaporte vigente para toda tu estadía.

Trabajar en Canadá

Requisitos para todos los solicitantes

Hay requisitos específicos que debe cumplir dependiendo de dónde se encuentre cuando solicite su permiso de trabajo. Pero, independientemente del lugar en el que lo solicite o del tipo de permiso de trabajo que solicite, deberá:

  • Demostrar a un funcionario que saldrá de Canadá cuando expire su permiso de trabajo.
  • Demostrar que tiene suficiente dinero para cuidar de sí mismo y de los miembros de su familia durante su estancia en Canadá y para volver a casa.
  • Obedecer la ley y no tener antecedentes penales (podemos pedirle que nos entregue un certificado de antecedentes policiales).
  • No ser un peligro para la seguridad de Canadá.
  • Gozar de buena salud y someterse a un examen médico, si es necesario.
  • No tener previsto trabajar para un empleador que figure con el estatus de "no apto" en la lista de empleadores que no han cumplido las condiciones.
  • No tener previsto trabajar para un empleador que, de forma habitual, ofrezca servicios de striptease, danza erótica, acompañamiento o masajes eróticos.
  • Entregar al funcionario cualquier otro documento que le pidan para demostrar que puede entrar en el país.

Trabajar en Canadá

Consejos para encontrar trabajo en Canadá:


1. Comienza con tu currículum (o "CV")

Los currículos mal redactados -así como los que enumeran las funciones en lugar de los logros personales o de equipo- le impedirán causar impacto y le impedirán conseguir un trabajo en Canadá incluso antes de llegar a la fase de entrevistas. Tu currículum es la primera impresión más importante, así que no te quedes corto en este primer paso crucial a la hora de solicitar trabajo en Canadá.

2. Sea selectivo

En muchas profesiones, responder a los anuncios de empleo en línea no es una forma realmente eficaz de encontrar trabajo en Canadá. Sea selectivo en su búsqueda de empleo. No bombardee a 30 empresas con el mismo currículum y la misma carta de presentación, ya que los directivos de las empresas hablan entre sí. Este es un error común. La creación de redes, las llamadas en frío y las entrevistas informativas son formas mucho más eficaces de distribuir su currículum.

3. Sea entusiasta

Asegúrate siempre de tener un contacto en la empresa y haz un seguimiento en el plazo de una semana desde el envío de tu currículum para mostrar tu interés. Los correos electrónicos de "agradecimiento" después de una entrevista le distinguen de otros candidatos que solicitan puestos de trabajo en Canadá. Estas ganancias marginales pueden sumar para conseguir un trabajo en Canadá.

4. Conseguir avales sólidos

Es más fácil encontrar trabajo en Canadá si tienes referencias sólidas. Intenta obtener referencias laborales de anteriores empleadores de tu país de origen o de otros países en los que hayas trabajado, pero sólo si son relevantes para el puesto.

5. Utiliza las herramientas disponibles

Aprovecha LinkedIn. Esta herramienta de las redes sociales para profesionales es, efectivamente, tu currículum y red de contactos online. Los reclutadores y empleadores utilizan esta herramienta todos los días para buscar candidatos para puestos de trabajo en Canadá.

Trabajar en Canadá

6. Aprenda a crear redes de contactos

Una red de contactos eficaz te permite obtener información útil y ganar contactos cruciales, tanto social como profesionalmente. Investiga los eventos de networking de tu profesión o pregunta a tus contactos cuál es la mejor manera de conocer a más personas de tu ámbito.

Recuerde que la mayoría de los puestos de trabajo disponibles en Canadá nunca se anuncian públicamente -se trata del llamado mercado de trabajo oculto-, así que no se quede sentado en casa esperando a que ese trabajo venga a buscarle. La creación de redes es crucial para encontrar trabajo en Canadá. Tienes que dar a conocer tu nombre en tu sector para que, cuando aparezca un puesto de trabajo, estés en posición de ser llamado.

Haz saber a todos los contactos locales que tienes que estás buscando trabajo, y busca siempre crear nuevos contactos, ya que es crucial para tu éxito en una nueva ciudad.

Una forma de ampliar tu red local de contactos (y de conseguir esa importantísima experiencia laboral canadiense en tu currículum) es el voluntariado. Visita GoVolunteer.ca para encontrar oportunidades de voluntariado en las que puedas conocer a gente de todos los sectores de la sociedad.

7. Estar abierto a la ayuda

Nunca rechaces una oferta de ayuda para encontrar un trabajo en Canadá. Sé proactivo y decidido. Envíe un correo electrónico o coja el teléfono para agradecer a la persona que le ha ofrecido ayuda u orientación.

8. Acredítese

Es posible que su profesión requiera que sus cualificaciones extranjeras estén acreditadas en Canadá. Profesiones como la enseñanza, la fisioterapia, la enfermería y el trabajo social, entre otras, suelen requerir una acreditación adicional. Este proceso puede llevar un tiempo, así que prepárate.

9. Tenga confianza en sí mismo: se lo merece.

Mudarse a un nuevo país es un reto. Encontrar trabajo en Canadá cuando tienes que construir tu red de apoyo desde cero también es complicado, ¡pero también puedes lograrlo!



Entradas que pueden interesarte

No hay comentarios