¿Cuáles son los diferentes tipos de visados?


Hoy en día, hay varios tipos de visados disponibles para muchos países. Mientras que los visados consulares tradicionales pueden obtenerse en las embajadas, diferentes Estados soberanos pueden ofrecer visados electrónicos, visados a la llegada, autorizaciones electrónicas de viaje o una selección de los anteriores.
Aunque no todo el mundo puede optar a todos los tipos de visado, algunos viajeros pueden elegir qué tipo de visado solicitar.
Algunos países incluso permiten a los visitantes de determinadas nacionalidades entrar sin ningún tipo de visado. Por ejemplo, los ciudadanos canadienses y estadounidenses pueden viajar libremente entre Estados Unidos y Canadá siempre que tengan un documento de identidad.
Con el auge de la tecnología digital, muchos países han introducido visados y autorizaciones de viaje electrónicos y se espera que esta tendencia siga creciendo.
Tipos de visa
Existen distintos tipos de visa o visado:
Visado de tránsito
Se utiliza para que una persona que deba hacer escala en un país para luego ir a otro, pueda permanecer en esta escala por lo general en un máximo de 3 días.
Visado de turista
Se utiliza para personas que deseen visitar un país con el propósito de conocerlo, en calidad de turista, y no se permite que la persona haga negocios dentro del país al cual se visita o trabajar en este, solo gastar dinero. A diferencia de otros visados, este generalmente es gratis. Por lo general, tiene duraciones de entre 1 a 3 meses.
Visado de trabajo
Utilizado solo para propósitos de trabajar, siempre y cuando una empresa del país de destino lo contrate para tales efectos. Es más extensa en tiempo y es renovable.
Visado de estudiante
Se utiliza para los efectos de una persona que está matriculada en un centro educativo del país de destino. Como dice su nombre, es una visa para estudiar en dicho país.
Visado diplomático
Se utiliza para personas que ostentan un cargo diplomático puedan visitar tal país para efectos diplomáticos tales como visitas oficiales de mandatarios o efectos de embajada.
Visa de periodista
Utilizada por aquellos profesionales del periodismo puedan ejercer por un periodo esporádico de tiempo para cubrir ciertos eventos que se estén realizando en dicho país, de naturaleza relevante o de investigación.
Visado de matrimonio
Se utiliza para quienes contraigan matrimonio con una persona que posea nacionalidad del país de destino.
Visado de entrada
Es una autorización para poder presentarse a una aduana migratoria del país de destino, y solicitar ahí la entrada formal (es importante señalar que la sola posesión de este visado no garantiza la entrada al país, esto solo puede decidirlo el oficial de migración).
Se trata de una forma que tienen los gobiernos de controlar el tránsito de extranjeros. Estos visados son de dos tipos: los de pasaporte, que permiten el acceso a un país para una visita de duración definida, y los de inmigración, que suponen una autorización para residir en el país de forma permanente. Los segundos requieren muchos más requisitos y suele ser difícil su obtención.
Visado de salida
Es el que algunos países exigen a sus ciudadanos cuando desean viajar al extranjero. Se trata de visados que se requieren para el abandono de un país que se encuentra en condiciones políticas, sociales o económicas desfavorables.
Diferentes categorías de visados
Visados físicos
Históricamente, los visados eran expedidos por los funcionarios de inmigración a los visitantes que llegaban a la frontera. Si el recién llegado obtenía el permiso para entrar en el país, el funcionario sellaba el pasaporte del viajero.
Los visados modernos suelen tener que solicitarse por adelantado, a excepción de los visados a la llegada.
Los visados consulares son expedidos por las embajadas del país al que el visado concede la entrada. Son documentos físicos que se necesitan para entrar en ese Estado soberano concreto.
Los visados consulares varían en su forma entre los distintos Estados. Pueden ser una pegatina o un sello en el pasaporte del viajero o un documento oficial independiente que debe presentarse en la frontera para entrar en el país.
Visados electrónicos y autorizaciones electrónicas de viaje
Los visados electrónicos (también conocidos como eVisas o visados online) son modernos visados digitales que pueden obtenerse solicitándolos a través de Internet. Muchos países han introducido los visados electrónicos para viajeros de determinadas nacionalidades con el fin de facilitar los viajes y mejorar la seguridad con la digitalización de los datos.
Los formularios de solicitud en línea de los visados electrónicos suelen ser sencillos y rápidos de cumplimentar y tienen la clara ventaja de poder solicitarlos desde su propia casa, en lugar de tener que desplazarse a una embajada.
Algunos países pueden exigir que se imprima un resguardo de confirmación y se presente en la frontera, mientras que otros tendrán sus sistemas de visado electrónico vinculados al pasaporte electrónico del viajero, lo que significa que sólo se necesita el pasaporte.
Las autorizaciones electrónicas de viaje (eTAs) son similares a las eVisas, pero presentan un proceso de solicitud aún más simplificado y suelen ser válidas durante un periodo de años, permitiendo múltiples visitas, mientras que las eVisas suelen ser más limitadas. Ejemplos de eTAs son la ESTA estadounidense y la eTA canadiense.
